domingo, 7 de agosto de 2011

Introducción

Esta bitácora es una recopilación de todos los proyectos realizados en el curso de Diseño Publicitario 1, con la profesora Carolina Valencia, en la Universidad Véritas, II cuatrimestre 2011,  San José, Costa Rica.




Este curso consiste en realizar distintos proyectos enfocándose en crear,mejorar o cambiar  las imágenes corporativas de distintas marcas, tanto conocidas como nuevas o pequeñas, utilizando todos los identificadores (cromático, tipográfico, estructural, iconográfico, conceptual y de marca) que se estudian a lo largo del curso.

Cuestionario Teoría de sistemas


¿Qué es un sistema, un susbsistema y un suprasistema?

Sistema: es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común. Sus componentes cumplen una función, objetivo o pro- pósito. Un sistema es un conjunto divisible en susbsistemas. En un diseño, composición o proyecto las propiedades trabajan en conjunto, para formar un sistema, el cual comunica. Todas las partes de un sistema se interrela- cionan en función a un objetivo.
Los sistemas pueden ser: -Naturales: los que poseemos naturalmente. -Artificiales: creados por el hombre -Abiertos o Cerrados: según su funcionamiento y el proceso de toma de decisiones. -Simple: comportamiento dinámico totalmente predecible de sus compo- nentes. -Complejo: sistema con muchas partes, lo que lo vuelve complejo.Subsistemas: son las partes que se conjuntan estructural y funcionalmente para formar un sistema mayor. Los subsistemas actúan para ofrecer siner- gia o escencia al conjunto. Las partes del conjunto pueden afectar el todo, pero no funcionar individualmente.

Suprasistema: es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia.


Ejemplo de un sistema, subsistema y suprasistema aplicado a la imagen coorporativa de una empresa




Suprasistema: Companía de productos nivea
Sistema: Cremas Nivea Expert Lift
Subsistemas: Tipografía, empaques, color, imagen, concepto, diagramación.

Identificador cromático

IDENTIFICADOR CROMÁTICO



EL COLOR

El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.

Clasificaciones básicas

Colores complementarios:
Son aquellos se que se oponen directamente entre sí en el círculo cromático. Ejemplo: morado- amarillo.
Grises acromáticos: resultados de la mezcla de blanco y negro.
Grises cromáticos:   Resultado de la mezcla del gris cromático (rojo + azul + amarillo) y otro color. También resulta de la combinación de un gris acromático con un color.
Colores primarios: son aquellos que no se pueden crear quebrando algún color: rojo, amarillo y azul
Colores secundarios: resultan de la combinación de dos primarios: verde, morado y naranja
Colores terciarios: resultan de la unión de un primario y un secundario: amarillo anaranjado, turquesa, vino, coral, etc.

FORMAS COMPOSITIVAS POR COLOR

ARMONÍA: 


Armonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Cuando en una composición todos los colores tienen una parte común al resto de los colores componentes. Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes.

En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y por último otro de mediación.

Dominante: Es el más neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.

El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el más potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina, etc.)

El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el circulo cromático cercano a la de color tónico.






CONTRASTE


El Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común no guardan ninguna similitud.

Existen diferentes tipos de contraste:
·        De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y saturación.
·        Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: 
El punto extremo está representado por blanco y negro, observándose la proporción de cada uno.
·        Contraste de color
Se produce por la modulación de saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario).
·        Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilicemos, consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña de otro.
·        Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en su fondo.
·        Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el triangulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro.
Contraste entre tonos cálidos y fríos: Es la unión de un color frío y otro cálido.





MODOS DE COLOR
RGB:

Colores primarios luz: verde, rojo y azul
CMYK:
Color pigmento: amarillo, cyan, magenta


Psicologia de Color

Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción:

- Impresiona al que lo percibe, llama la atención.
- Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.
- Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo.


http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botrojo.gif El Rojo: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botanaraja.gif El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botamar.gif El amarillo: En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botverd.gif El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se le atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante.
http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botazul.gif El Azul: es el símbolo de la profundidad se le atribuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botrojo.gif El púrpura: Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botblanco.gif El blanco: Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida. 

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botnegro.gif El Negro: Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/btogris.gif El gris: Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez. Es un color neutro y en cierta forma sombrío.
.

LECTURA DE EXPRESIVIDAD CROMATICA:
 El color es el medio fundamental para transmitir su mensaje
Diseño es todo el conjunto de atos de reflexión que intervienen en el proceso creativo de un producto o una obra, que es fruto de combinación mental y técnica de planificación, ideación, proyección, desarrollo en un modelo. 
El color es algo que podemos escoger, pero el arte está en saber cuándo utilizarlos, para esto deben ser estudiados, y comparados.
Los colores pueden llegar a cambiar la percepción de algo que vemos; si no se utilizan correctamente las bien se puede dar una idea equivoca y provocar un efecto contrario al que se quiere.
Debemos estudiar la interacción del color respecto al diseño de la forma misma, para así dar el mensaje que se quiere. También se debe tomar en cuenta otros ámbitos del diario vivir, además del diseño grafico, ya que los colores son puntos de referencia, y esos puntos de referencia nos pueden llevar a un hospital, al fuego, a un parque… solamente con el valor tonal especifico.

Ejemplos lectura expresividad cromática


Identificador tipográfico

IDENTIFICADOR TIPOGRAFICO


¿QUE ES LA TIPOGRAFÍA?

La tipografía es el oficio que trata el tema de las letras, símbolos y números de un texto impreso (ya sea sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos . La tipografía es el arte y la técnica del manejo y selección de tipos, originalmente de plomo, para crear trabajos de impresión.
Familias tipográficas

Cada conjunto de fuentes presenta características distintas,  tanto en su estructura como en los rasgos esenciales,  así que son clasificadas en distintas familias o grupos:


·        Palo seco o sans- serif
·        Romanas
·        Decorativas
·        Fantasía

Caligrama
Un caligrama es una forma compuesta completa o parcialmente por tipografía, que es la representación de lo que habla el texto que la forma.
Tipograma

Un tipograma es un caligrama realizado con el objeto mismo de la aplicación: la palabra bicicleta formada por bicicletas, la palabra paleta formada por  paletas…
Monograma
Monograma es un símbolo
 que se forma a partir de tipografía enlazada, que se utiliza  como abreviatura en sellos, marcas, logotipos de empresas, monedas…

Tipografía personal
Arial
arial narrow
Es un tipo de letra sans serif. Fue diseñada por Robin Nicholas y Patricia Saunders de la Fundición Monotype como respuesta a la popularidad de la tipografía Helvética de Linotype. Debido a que la Arial viene incluida en el Sistema Operativo Windows, se ha convertido en una de las tipografías más populares del mundo. Es muy legible y sencilla.
 Aunque es mucho más conocida que la Helvética, la Arial es considerada por los tipógrafos como una imitación barata de ésta, careciendo de las características que distinguieron al diseño original suizo.
Arial narrow

Monograma

Este proyecto consistió en realizar un monograma con las letras iniciales de nuestro nombre y apellido, para llegar así a un tipo de logotipo tipográfico personal, que fuera aplicable a tarjetas de presentación y demás, y nos   permitiera ser identificados. Yo le hice una adaptación a la tipografía que utilicé, agregándole elementos que lo hicieran ver musical, ya que también me dedico a la música. Me identifica perfectamente.


Tarjeta 1



Tarjeta 2



Atrás




Caligramas

El caligrama consiste en construir una forma a partir de un texto que hable de esa forma. Yo realicé dos; uno es el logotipo del grupo de música nacional Percance, y es una de sus canciones más conocidas: 


Gira el mundo

si supieras la forma en que la vida
empieza a cambiar (a cambiar)
dejarias de lado todo y ohhh
lo que quieras podras lograr

hay veces que la vida es dura y luego
aparecen las dudas si algun dia todo va cambiar?
porque el tiempo a nadie puede esperar,
nunca te quedes atrás
no existe nadie que te pueda parar

Y VA!!!
ESTA!!!
SE SUBE A LA CABEZA Y GIRA EL MUNDO SIN PARAR
Y AUNQUE LAS OLAS VIENEN Y VAN
NO EXISTE NADIE QUE TE PUEDA PARAR!!!

Y VA!!!
ESTA!!!
SE SUBE A LA CABEZA Y GIRA EL MUNDO SIN PARAR
Y AUNQUE LAS OLAS VIENEN Y VAN
NO EXISTE NADIE QUE TE PUEDA PARAR!!!

no te arrepientas de nada mas
que de las que no has querido intentar
en esta vida todo tiene un final asi que empieza a soñar
no existe nadie que te pueda parar

Y VA!!!
ESTA!!!
SE SUBE A LA CABEZA Y GIRA EL MUNDO SIN PARAR
Y AUNQUE LAS OLAS VIENEN Y VAN
NO EXISTE NADIE QUE TE PUEDA PARAR!!!

Y VA!!!
ESTA!!!
SE SUBE A LA CABEZA Y GIRA EL MUNDO SIN PARAR
Y AUNQUE LAS OLAS VIENEN Y VAN
NO EXISTE NADIE QUE TE PUEDA PARAR!!!

hayy momentos para soñar
momentos para olvidar
caras para recordar
noches que apagas la luz
y vez el mundo pasar
no existe nada que no puedas lograr
sal esta noche y veras
deja ya lo malo atras y va!!!

SE SUBE A LA CABEZA Y GIRA EL MUNDO SIN PARAR
Y AUNQUE LAS HORAS VIENEN Y VAN
NO EXISTE NADIE QUE TE PUEDA PARAR!!!

Y VA!!!
ESTA!!!
SE SUBE A LA CABEZA Y GIRA EL MUNDO SIN PARAR
Y AUNQUE LAS OLAS VIENEN Y VAN
NO EXISTE NADIE QUE TE PUEDA PARAR!!! 




Caligrama:



Original y Aplicación
 Caligrama 2




se hizo con base en el poema de Rubén Darío:  Margarita

  A MARGARITA DEBAYLE

Margarita está linda la mar,
y el viento,
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:
Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita, como tú.
Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.
Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.
Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.
Y el rey dijo: —«¿Qué te has hecho?
te he buscado y no te hallé;
y ¿qué tienes en el pecho
que encendido se te ve?».
La princesa no mentía.
Y así, dijo la verdad:
—«Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad».
Y el rey clama: —«¿No te he dicho
que el azul no hay que cortar?
vuelve al cielo y lo robado vas
ahora a devolver
la princesa se entristece por su 
dulce flor de luz, cuando entonces
aparece sonriendo el buen jesus y dice:
de mis jardines esta rosa le ofrecí,
son las flores de las ninas
que al sonnar piensan en mi





Original y Aplicación