domingo, 7 de agosto de 2011

Identificador cromático

IDENTIFICADOR CROMÁTICO



EL COLOR

El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina del ojo y que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.

Clasificaciones básicas

Colores complementarios:
Son aquellos se que se oponen directamente entre sí en el círculo cromático. Ejemplo: morado- amarillo.
Grises acromáticos: resultados de la mezcla de blanco y negro.
Grises cromáticos:   Resultado de la mezcla del gris cromático (rojo + azul + amarillo) y otro color. También resulta de la combinación de un gris acromático con un color.
Colores primarios: son aquellos que no se pueden crear quebrando algún color: rojo, amarillo y azul
Colores secundarios: resultan de la combinación de dos primarios: verde, morado y naranja
Colores terciarios: resultan de la unión de un primario y un secundario: amarillo anaranjado, turquesa, vino, coral, etc.

FORMAS COMPOSITIVAS POR COLOR

ARMONÍA: 


Armonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Cuando en una composición todos los colores tienen una parte común al resto de los colores componentes. Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes.

En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y por último otro de mediación.

Dominante: Es el más neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto.

El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el más potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina, etc.)

El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el circulo cromático cercano a la de color tónico.






CONTRASTE


El Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común no guardan ninguna similitud.

Existen diferentes tipos de contraste:
·        De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y saturación.
·        Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: 
El punto extremo está representado por blanco y negro, observándose la proporción de cada uno.
·        Contraste de color
Se produce por la modulación de saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario).
·        Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilicemos, consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña de otro.
·        Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en su fondo.
·        Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el triangulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro.
Contraste entre tonos cálidos y fríos: Es la unión de un color frío y otro cálido.





MODOS DE COLOR
RGB:

Colores primarios luz: verde, rojo y azul
CMYK:
Color pigmento: amarillo, cyan, magenta


Psicologia de Color

Cada color ejerce sobre la persona que lo observa una triple acción:

- Impresiona al que lo percibe, llama la atención.
- Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.
- Construye, todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo.


http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botrojo.gif El Rojo: Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos. Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botanaraja.gif El Anaranjado: Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botamar.gif El amarillo: En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del sol. Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botverd.gif El verde: Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna. Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se le atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante.
http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botazul.gif El Azul: es el símbolo de la profundidad se le atribuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botrojo.gif El púrpura: Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botblanco.gif El blanco: Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida. 

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/botnegro.gif El Negro: Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado.

http://www.xtec.es/~aromero8/acuarelas/images/btogris.gif El gris: Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez. Es un color neutro y en cierta forma sombrío.
.

LECTURA DE EXPRESIVIDAD CROMATICA:
 El color es el medio fundamental para transmitir su mensaje
Diseño es todo el conjunto de atos de reflexión que intervienen en el proceso creativo de un producto o una obra, que es fruto de combinación mental y técnica de planificación, ideación, proyección, desarrollo en un modelo. 
El color es algo que podemos escoger, pero el arte está en saber cuándo utilizarlos, para esto deben ser estudiados, y comparados.
Los colores pueden llegar a cambiar la percepción de algo que vemos; si no se utilizan correctamente las bien se puede dar una idea equivoca y provocar un efecto contrario al que se quiere.
Debemos estudiar la interacción del color respecto al diseño de la forma misma, para así dar el mensaje que se quiere. También se debe tomar en cuenta otros ámbitos del diario vivir, además del diseño grafico, ya que los colores son puntos de referencia, y esos puntos de referencia nos pueden llevar a un hospital, al fuego, a un parque… solamente con el valor tonal especifico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario