domingo, 7 de agosto de 2011

Revista


Base Creativa


1. Descripción del trabajo: 

El proyecto es una revista, la cual tendrá como tema el arte corporal, incluyendo artículos de artistas del tatuaje, anuncios, artículos de body painting, entre otros.Se diseñaran 26 páginas más un incerto las cuales tendrán fotografías, entrevistas, noticias y personajes importantes del medio nacional y mundial.

2. Antecedentes del mercado:
Es un producto nuevo, será la primera edición de la revista.

3. Características físicas y usos del producto:
El formato de la revista es de 11 x 13 pulgadas, y será utilizada como medio de información o entretenimiento.

4. Personalidad del producto: 

Es una persona audaz, adulta joven/ media, unisex, una persona atrevida, diferente, que le gusta experimentar, le gusta la cultura del arte corporal.

5. Posicionamiento: 

Como una revista original, con temas relacionados con el arte de los tatuajes, su diseño, y datos que puedan ser de interés para el publico meta. Será una revista interesante, fresca.
Tiene un publico objetivo selecto así que se vendería en lugares específicos, con anuncios como incertos en otras revistas o como “flyers” en los estudios de tatuajes.

6. Competencia directa:

 tras revistas de tatuajes como  “Tattoo life” y “Tattoo energy” , “revista tinta”, “skin magazine”, “Clone” ,entre otras. Sin embargo estas revistas son importadas, ya que no existe ninguna revista de este tipo en Costa Rica.

7.Competencia indirecta: 

Topo tipo de revistas, periódicos o folletos informativos de un tema general como La Nacion, o especifico, como música, ilustración,  comida o manualidades, por ejemplo: la revista Sabores.

8.Motivo de compra: 

 El gusto por los tatuajes o la afición a ellos. La revista será un medio informativo para alguien que desconozca el tema, y aportará novedades a las personas que están ya inmersas en este mundo. El principal beneficio es que se trata de una revista completamente manual, de pocas ediciones.

9.Núcleo de compra: 

En centros de venta de revistas, en estudios de tatuajes o en tiendas de ropa o accesorios no convencionales como “Insomnio” y “marilyn’s boutique”.

10.Objetivo de la comunicación

Campana de lanzamiento, utilizando afiches en puntos clave, e anuncios impresos y incertos en revistas de música, o anuncios televisivos en canales de música en bloques específicos.

11.Publico objetivo: 

Edad: De 17 a 30. 
Clase socioeconómica: Media
Sexo: masculino y femenino. 
Hábitos de compra: relativo, desde uno por año hasta solo uno en la vida. 
Estilo de Vida: una persona sin prejuicios, relajada, que no trabaja en lugares estrictos o si es así, esconde sus tatuajes pero no le gusta la vida formal, le gusta la ilustración y la descripción de recuerdos o cosas importantes de su vida por medio de su piel.


12.Promesa Básica:

Recibir una revista de calidad en la que se percibe el arte corporal como una forma de expresión del artista pero sobre todo de la persona que se hace una segunda piel con este tipo de arte. El cliente va a recibir un producto artesanal con investigación pero sobre todo imágenes que representan el concepto de los tatuajes como una fijación en un recuerdo o en una idea que quiere ser plasmada en la piel.


13.Sustentación lógica: 

Ver el arte corporal como una segunda piel para las personas que los utilizan es bastante real y lógico, eso es lo que se trata de plasmar en la revista.


14.Promesas secundarias

Informarse acerca del mundo del tatuaje, conocer artistas tanto nacionales como internacionales y estar a la vanguardia de técnicas y tipos de ilustración corporal.

15.Tratamiento de la comunicación: 

Racional: 15%
Emotivo:50%
Sensorial: 35%








No hay comentarios:

Publicar un comentario