domingo, 7 de agosto de 2011

Bibliografía


Martín Montesinos, J. (2002). Manual de tipografía del plomo a la era digital (2a ed.). España:campgràfic.

Moles, A. (1990). Grafismo Funcional. España: Ceac.

Taborda, Felipe / Wiedemann, Julius (2008). Latin American Graphic Design.Alemania: Taschen.

Frutiger, A. (1999). Signos Símbolos Marcas Señales. Elementos Morfología Representación Significación. México: Gustavo Gili.
Fishel, C. (2000). Rediseño de la imagen corporativa. México: Gustavo Gili.. [IMD.I 0013]

Aicher, O. (1995). Sistemas de signos en la comunicación visual. Manual para diseñadores, arquitectos, planificadores y analistas de sistemas. México: Gustavo Gili.

Müller Brockmann, J. (1982). Sistemas de retículas. Un manual para diseñadores gráficos. España: Gustavo Gili.
Costa, J. (2004). La imagen de marca. Un fenómeno social. España: Paidós Ibérica. Joan Costa. Imagen didáctica.

Gombrich, E. (2003). Los usos de las imágenes. Estudios sobre la función social del arte y la comunicación visual [The uses of images]. Inglaterra: Phaidon Press Limited.


Swann, A. (1993). Como diseñar reticulas. España: Gustavo Gili.


Van den Beukel, D. (2000). 4000 monograms [4000 monogramme; 4000 monogrammes; 4000 monogrammi; 4000 monogramas]. Holanda: Pepin Press.
Latin-America -- Feierabend Unique Books (2009). Zeixs, ed. (Worldwide Graphic Design).

Davis, G. (2007). Las herramientas del diseñador. 500 retículas y hojas de estilo.España: Index Book.

Jiménez Cifuentes, R. (1992). Curso de diseño gráficoColombia: Educar Cultural Recreativa.






No hay comentarios:

Publicar un comentario